¡ATENCIÓN! El uso de la imagen de los actores fallecidos - José Simón Elarba
La película Rogue One dio trabajo extra legal con la aparición milagrosa de uno de los actores ya fallecido.
![]() |
Peter Cushing. Imagen: Facebook iamag.co |
Una vez más se abre el
debate sobre si es necesario actualizar la protección de los derechos de imagen a los
actores fallecidos, así como se extiende toda una diversidad
de posibilidades a estos para sacar provecho de su imagen en beneficio
de sus herederos. Hoy nuestro
asesor legal
[José Simón Elarba
Haddad] nos habla de este debatido tema.
La recreación digital de Peter Cushing en Rogue One fue, según José Simón Elarba, lo más esperados por los fanáticos de la película, cuyo estreno rompió todos los récords de recaudación en taquilla. Cushing representó al comandante de la Estrella de la Muerte en la película estrenada en 1977, parte de la saga de Star Wars.
![]() |
José Simón Elarba: Grand Moff Tarkin |
Una ley de California estipula que los contratos firmados antes de los rodajes de las producciones cinematográficas con los estudios, pueden valerse de la cesión de imagen en determinados papeles, por un máximo de 70 años después de su muerte. De no existir un acuerdo expreso en el contrato, debe haber una autorización de sus herederos, bien sea una persona física o jurídica, quienes recibirán el pago por los royalties causados por el uso de su imagen.
En España no se dejan cabos sueltos, dándole incluso potestad al Ministerio Público en actuar de oficio, cuando no haya descendientes o transcurridos 80 años desde el fallecimiento del afectado.
Robin Williams donó el uso de su imagen
![]() |
José Simón Elarba: Robin Williams |
José Simón Elarba- Esta organización fue fundada junto a una de sus esposas, para recaudar fondos y brindarlos a organizaciones como Médicos sin Fronteras, Make a Wish o la asociación contra el Sida infantil, entre otras. Igualmente dejó estipulado en su testamento una disposición de distribuir los fondos directamente a las organizaciones en el caso de que su fundación deje de ser considerada como una organización sin ánimo de lucro y el estado decida cobrarles impuestos.
Por José Simón Elarba Haddad