¡ATENCIÓN! UCAB es la más destacada de Venezuela
La organización Unirank concedió un puesto de honor a la Universidad Católica Andrés Bello para el ranking 2017.
![]() |
Imagen de Universidad Católica Andrés Bello Facebook |
La UCAB consiguió destacarse en el ranking de 2017 de la Organización Internacional Unirank, como la mejor casa de estudios privada en el país y del cono sur.
Las universidades más destacadas
La UCAB es la primera universidad privada del país según la lista venezolana, ocupando la 4ta posición en el ranking, lo sigue la Universidad Metropolitana (UNIMET) en la posición número 9 y la Universidad Rafael Belloso Chacín de Maracaibo, la cual ocupa el 10mo lugar.
Los primeros tres lugares del ranking nacional es ocupado por:
- Universidad de los Andes (ULA).
- Universidad Central de Venezuela (UCV).
- Universidad Simón Bolívar (USB).
![]() |
UCV. Imagen de Union EEI Facebook
|
Dentro del ranking latinoamericano, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sao Paulo en Brasil, encabezan la lista. Las universidades venezolanas están ubicadas en:
- Universidad de los Andes, 41.
- Universidad Central de Venezuela, 99.
- Universidad Simón Bolívar, 101.
La Organización Unirank ha publicado el listado desde el 2005, cuya metodología ha sido actualizada para siempre brindar los mejores resultados. Su metodología se basa en la medición algorítmica sobre la notoriedad de las universidades de acuerdo con la popularidad de sus portales web, verificando la calidad, confiabilidad y número de visitantes.
La misión de esta organización está destinada a apoyar a los estudiantes internacionales y el personal académico a entender la popularidad de la universidad en un país extranjero. En Unirank están registradas más de 12 mil instituciones de educación superior de 200 países. Este ranking no es académico y por lo tanto no debe ser adoptado como referencia académica, en una referencia de popularidad.
Seguir estudiando en Venezuela
![]() |
Imagen de Universidad de Los
Andes - Venezuela Facebook
|
La calidad de la educación venezolana es reconocida internacionalmente, las cuales cuatro universidades nacionales, incluyendo la UCAB, están dentro de las mejores 100 instituciones académicas en Latinoamérica según estudios como el QS World University Ranking.
El abogado José Simón Elarba Haddad considera que Venezuela sigue siendo un país rentable para educarse, en cuanto a calidad, excelencia y buen reconocimiento, donde se estimula a los jóvenes prepararse para obtener conocimiento más allá de obtener un título y un salario.
Por José Simón Elarba Haddad