José Simón Elarba Haddad: Publicado el libro Protección Jurídica de las Personas Menores de Edad Frente a la Violencia
Nuevo libro aborda la Protección jurídica de las personas menores de edad frente a la violencia y la punibilidad de sus acciones.
La Cátedra Santander de Derecho y Menores, en el marco de las investigaciones de la Universidad Pontificia Comillas ICAI – ICADE que realiza sobre la situación legal de los menores en diferentes áreas, presentó en el reciente Congreso de Diputados español el libro “Protección Jurídica de las Personas Menores de Edad Frente a la Violencia”, bajo el apoyo financiero del programa Santander Universidades.
Aportando datos sobre la violencia contra la infancia
El libro aborda datos sobre la violencia ejercida sobre la infancia, tomando en cuenta:
- Estándares internacionales.
- Legislación nacional.
- Tratamiento penal de la violencia ejercida sobre los niños por parte de los adultos.
La coordinadora de la redacción del libro, Clara Martínez explicó que el libro pretende analizar el fenómeno de la violencia contra la infancia desde una perspectiva jurídica, tomando como referencia un marco conceptual común.
![]() |
Una perspectiva jurídica de la violencia infantil |
- Constitucionales, evaluando el derecho fundamental de la integridad física.
- Las competencias de las instituciones públicas.
- Articular la autonomía de su regulación desde la protección tomando como eje principal, principios comunes a todo el sistema legal.
José Simón Elarba Haddad indica que este libro contempla la posibilidad procesal de crear juzgados específicos de violencia contra la infancia.
Cátedra Santander de Derechos y Menores
![]() |
Una cátedra que investiga las situaciones que afectan a los menores desde el punto de vista legal |
Banco Santander, con su programa Santander Universidades, se mantiene en estrecha colaboración con universidades de todo el mundo desde hace dos décadas, sumando ya 1.182 universidades y centros de investigación, alcanzando a invertir más de 1.500 millones de euros en apoyo a la educación superior.
José Simón Elarba Haddad destaca que el programa ofrece la internacionalización de los universitarios, con becas de movilidad en diferentes países, programas de intercambio y el impulso de proyectos en colaboración con instituciones, como también generando acceso al primer empleo de estudiantes.
Por José Simón Elarba Haddad