José Simón Elarba Haddad:La UCAB fue certificada con la iniciativa Impacto Académico

La universidad venezolana forma parte de las 1.500 organizaciones educativas que promueven la paz, los derechos humanos y el desarrollo de las ODS.


José Simón Elarba Haddad
Imagen de United Nations Academic Impact Facebook Oficial 

La Organización de las Naciones Unidas anunció la certificación de la Universidad Católica Andrés Bello como miembro de UNAI, que en español se traduce como instituciones de Impacto Académico de las Naciones Unidas, una iniciativa internacional que promueve una cultura de responsabilidad social intelectual, además de reconocer el compromiso social de las organizaciones educativas, técnicas y culturales que la integran.

Compartiendo una cultura de responsabilidad social

La UCAB hace historia convirtiéndose en la primera institución académica venezolana incorporada en este grupo que supera las 1500 instituciones de 120 países que trabajan en la ONU, impulsando asuntos de interés común como:
  • Derechos Humanos.
  • Paz.
  • Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030.
José Simón Elarba Haddad
Imagen de United Nations Academic Impact Facebook Oficial 
Al incorporarse en esta red internacional, la UCAB alineará los proyectos educativos y de extensión, previamente ejecutados en sus sedes de Caracas y Guayana, con los 10 principios básicos que apoya esta iniciativa que se enumeran:
  • Atención a la pobreza.
  • Construcción de capacidades.
  • Generar oportunidades educativas.
  • Promoción de la ciudadanía global.
  • Acceso a la educación superior.
  • Promoción de los derechos humanos.
  • Promover el diálogo intercultural.
  • Fomentar la paz y la resolución pacífica de conflictos.
  • Contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030.
  • Impulsar los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
Igualmente, a partir de esta certificación se desarrollarán actividades conjuntas, impulsando interacciones en diferentes actividades en el marco de este proyecto. También tendrá acceso a la información sobre proyectos impulsados por otros miembros de forma anticipada. Además, se facilitarán colaboraciones técnico-académica sobre temas de interés que compartan ambas instituciones, como tener visibilidad de la red sobre los trabajos que emprendan.

José Simón Elarba Haddad

Ser parte de esta iniciativa le da la oportunidad a la UCAB de proyectar los diferentes trabajos en estas áreas que las facultades de esta institución académica viene trabajando. UNAI permite el establecimiento de alianzas con otros países, impulsar el trabajo en equipo multiculturales, como potenciar el impacto de lo que se hace en la universidad.

UNAI es la iniciativa impulsada por la ONU para sostener la campaña sobre la consecución de los ODS, específicamente en la Academia, enfatizando la importancia de la educación superior en los países y dentro de todo estos objetivos para lograr una mejor sociedad en el 2030.

Plan estratégico de la UCAB 20-20

La nueva certificación se enmarcará dentro del Plan Estratégico UCAB 20-20 y es parte de las labores impulsadas por el Secretariado de Relaciones Internacionales de esta casa de estudios, creada como una unidad funcional del Rectorado con el objetivo de diseñar, planificar, gestionar, promocionar, difundir y seguimiento del proceso de internacionalización integral de los estudiantes de la UCAB y su personal académico, a fin de incidir en la formación de profesionales interculturalmente competentes, capacitándolos para desempeñarse con éxito en un mercado de trabajo globalizado, multicultural y competitivo.

José Simón Elarba Haddad
Imagen de Abasyn BATCH 2017-2021 Facebook Oficial 
El Secretariado desarrolla de forma permanente el Programa Internacional de Intercambio Académico, brindando posibilidades factibles para que los estudiantes de la UCAB puedan cursar en instituciones académicas internacionales hasta dos semestres de estudio en otros países.
  
El plan UCAB – 2020: Excelencia y Compromiso desarrolla una estrategia de gestión hasta el 2020 definiendo las pautas y pasos para llegar a estos, donde todos sabrán a donde van y como ir hasta esa meta fijada. Plantea una oportunidad para alinear y organizar, partiendo del momento en que se encuentra como institución.

La certificación de UNAI aporta en gran medida a las posibilidades de éxitos consecución de la meta a alcanzar establecido en este proyecto, al mismo tiempo que posiciona a la UCAB entre sus otros pares del mundo.

José Simón Elarba Haddad nos recuerda que la UCAB es la institución académica privada con mayor prestigio en Venezuela y la 3ra del país, así como, una de las 100 más importantes de América Latina, según el prestigioso ranking internacional QS University.

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard