José Simón Elarba Haddad: Crea ideas para el futuro desde tu casa


El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) abrió una convocatoria para un concurso, donde estudiantes de pregrados prepararán un ensayo sobre algún tema de políticas públicas, desarrollo e integración, obteniendo, los tres mejores trabajos, un premio en metálico, que puede ser realizado desde casa manteniendo la cuarentena por el COVID-19.

Ideas para el futuro:

En alianza con los bancos centrales de la región, se abrió la convocatoria para la segunda edición del concurso Ideas para el futuro, el cual ofrece a estudiantes universitarios de América Latina, España y Portugal, la posibilidad de ser premiados con sus ideas y promover la discusión sobre:

·          Desarrollo Sostenible
·          Integración Regional

Hasta el 4 de septiembre pueden presentar sus propuestas los jóvenes estudiantes universitarios de pregrado, con edades comprendidas entre 18 y 29 años, quienes deben elaborar un ensayo entre 4.000 y 6.000 palabras sobre algún tema de interés relacionado con las áreas de desarrollo de Iberoamérica. Estos deben ser inéditos y mucho menos premiados en otros certámenes anteriormente.

Entre los tópicos que serán aceptados como parte de esta convocatoria, se desglosan:

·         Políticas púbicas
·         Estabilidad económica
·         Gestión de crisis en diferentes ámbitos
·         Mecanismos adecuados para la expresión del descontento social

Desde el primero de abril hasta el 4 de septiembre del 2020, está abierta la convocatoria, en el que CAF le brindará a los tres mejores autores a nivel iberoamericano la oportunidad de presentar sus ensayos en la Conferencia CAF en América Latina, pautado para el mes de noviembre en la ciudad de México, donde recibirán los presentes premios:

·          Premio Guillermo Perry por USD 3.000
·          Segundo puesto USD 2.000
·          Tercer Puesto USD 1.000

En cada país que la CAF hace presencia también participarán con un premio especial al mejor ensayo a nivel nacional, cuyo ganador se conocerá el 1 de octubre. Los ganadores iberoamericanos, serán revelados el 5 de noviembre de 2020.

El formulario y más detalles sobre el concurso podrán conocerse en el sitio web habilitado para el concurso ideasparaelfuturo.caf.com, en donde explican a detalle los requisitos formales, así como los criterios de participación y de evaluación.

Diplomado de gobernabilidad y gerencia política:

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) informa sobre la continuidad del proceso de postulación para el Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, el cual se mantendrá abierto hasta que cese la cuarentena social decretada por la pandemia del COVID-19.

El inició de clases será anunciado en el momento que culmine el confinamiento, en las diferentes ciudades (Puerto Ordaz, Barquisimeto, Puerto La Cruz, Distrito Capital: La Castellana y Montalbán), donde será ofrecida esta experiencia académica.

La CAF también participa en este diplomado, apoyando financieramente, orientado a la contribución del desarrollo de capacidades y fortalecer procesos de cambio, con niveles satisfactorios de gobernabilidad, tanto en las autoridades de los gobiernos locales como sus equipos técnicos a nivel nacional, regional y municipal. También, se orienta a temas de desarrollo con sostenibilidad, visión estratégica y eficacia pública, gestionados por la sociedad civil.

El Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública es un programa avanzado de formación profesional creado en el año 2002, por la Escuela de Gerencia Política de la Universidad George Washington y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

Reto al lector ab:


Aprovechando el tiempo en cuarentena la editorial de la UCABAbediciones, creo un reto al que estamos a tiempo de sumarnos, se trata de leer las recomendaciones literarias de autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Rómulo Gallegos, entre otros.

Este reto, lanzado a través de las redes sociales, busca lograr una conexión con el mundo de los libros para escapar, de alguna forma, de la complejidad a la que nos enfrentamos durante la cuarentena causada por el coronavirus, ya que los textos siempre ofrecen un espacio enriquecedor para el intelecto y el espíritu.

Los títulos escogidos para este reto, fueron seleccionados para ayudar a comprender la historia a través del estudio de sus contextos. Todos son clásicos de la literatura universal y regional, que brindan una crónica de su época, están arraigados a nuestra idiosincrasia latina. Los títulos sugeridos para el reto son:

1.     Pedro Páramo de Juan Rulfo, publicado en 1955
2.     Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, publicado en 1929
3.     Continuidad de los parques de Julio Cortázar, publicado en 1964
4.     Frankenstein de Mary Shelley, publicado en 1818
5.     Madame Bovary de Gustave Flaubert, publicado en 1857
6.     La hija de la española de Karina Sainz Borgo, publicado en 2019
7.     Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez, publicado en 1967
8.     Mujercitas de Louise May Alcott, publicado en 1868

Todos los libros excepto La Hija de la Española, se encuentran disponible de forma gratuita en Internet. Abediciones tiene una serie de textos publicados de forma gratuita, como también su más reciente boletín Mediopliego.

En esta oportunidad, anima a todos sus lectores a vencer cualquier incertidumbre frente al coronavirus, y recordarnos que la situación de pandemia del Covid-19 es temporal y la humanidad podrá superarla. Igualmente, se anuncia la próxima apertura de la Librería Digital de abediciones, portal que tendrá disponibles el catálogo de títulos, su compra y descarga digital. 

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard