José Simón Elarba Haddad: La UCAB instala la Cátedra Fundacional de Pedro Nikken de Derechos Humanos y Negociación Política para la Paz

José Simón Elarba Haddad La UCAB instala la Cátedra Fundacional de Pedro Nikken de Derechos Humanos y Negociación Política para la Paz

 

La Universidad Católica Andrés Bello, a través de la Facultad de Derecho, el Centro de Derechos Humanos (CDH) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), instaló la Cátedra Fundacional Pedro Nikken de Derechos Humanos y Negociación Política para la Paz, como un merecido homenaje al profesor universitario y jurista caraqueño fallecido en 2019, promoviendo la investigación y la difusión de actividades sobre las áreas en las que este abogado se destacó durante más de 50 años de trayectoria profesional.

Día de los Derechos Humanos:

En el marco de la conmemoración internacional sobre los Derechos Humanos se hizo el acto de instalación de esta Cátedra, transmitida vía Zoom, con la presencia de las autoridades de la UCAB, el rector Francisco José Virtuoso s.j, la secretaria, Magaly Vásquez, el decano de la Facultad de Derecho, Salvador Yanuzzi, y por la viuda del doctor Nikken, Adriana Pulido, representando a la familia del abogado.

La señora Pulido y el rector, fueron los encargados de suscribir el acta constitutiva de la Cátedra, donde se estipula el objetivo fundamental de promover en los próximos tres años, diferentes actividades académicas, como estudios, publicaciones, intercambios, entre otros.

El desarrollo de todas estas actividades viene acompañado de la convicción de impulsar desde un espacio académico, diálogos y entendimiento que contribuyan a una cultura de paz y de respeto de los derechos humanos en Venezuela.

La apertura estuvo a cargo del decano de la Facultad de Derecho, agradeciendo a los familiares en especial a la señora Pulido por haber contribuido a la materialización de esta iniciativa, como también la gran satisfacción manifiesta en la Facultad por la oportunidad de mantener la memoria y obra de alguien como Pedro Nikken, quien dedicó toda su trayectoria profesional al reconocimiento de los derechos humanos.

Por su parte, Adriana Pulido resaltó el legado jurídico de su esposo, a su paso por los organismos internacionales de DD.HH, como también en la búsqueda de soluciones por la vía del entendimiento, para el restablecimiento de las democracias y libertades fundamentales que se ven amenazadas hoy en día, y ocupó gran parte de su actividad en las últimas décadas. Con esta Cátedra se da continuidad a la tarea que el gran abogado nunca dejo de atender, profundizar y difundir en la Venezuela y la región, para que sus ciudadanos gocen plenamente de todos los derechos que le son inherentes como seres humanos.

El Dr. Carlos Ayala Corao expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), profesor de la UCAB e integrante de la comisión coordinadora de la Cátedra, informó que ya fue diseñado el plan de trabajo de este programa por los próximos dos años, donde se incluyen el desarrollo de:

·          Investigaciones.

·          Informes.

·          Publicaciones.

·          Concursos estudiantiles.

·          Seminario Internacional que llevará su nombre.


José Simón Elarba Haddad La UCAB instala la Cátedra Fundacional de Pedro Nikken de Derechos Humanos y Negociación Política para la Paz 3

Pedro Nikken un hombre de paz:

La conferencia inaugural dictada por el Dr. Carlos Ayala Corao, resaltó los aportes del fallecido jurista, sobre su vida y obra, que serán de inspiración para la realización de estas actividades que al mismo tiempo honrarán su memoria. Además, destaco que la obra jurídica del Dr. Pedro Nikken representa un aporte innovador a nivel mundial.

 

Nikken fue un destacado jurista y profesor universitario en la UCAB y la UCV que se desempeñó como:

·          Juez y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

·          Vicepresidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

·          Presidente de la Comisión Internacional de Juristas.

·          Asesor jurídico de la Organización de Naciones Unidas, durante el proceso de negociación de paz en El Salvador en los años 90.

·          Miembro activo de las ONG Provea y Ojo Electoral.

José Simón Elarba Haddad La UCAB instala la Cátedra Fundacional de Pedro Nikken de Derechos Humanos y Negociación Política para la Paz 1

Para cerrar, a nombre del Centro de Derechos Humanos de la UCAB, la profesora e investigadora Marysabel Rodríguez presentó el Decálogo para la acciónRescatemos el derecho a vivir en Democracia, publicado por el CDH, en alianza con PROVEA y Espacio Público, inspirado en la labor del fallecido jurista.

Con este texto, la abogada invitó a seguir el ejemplo de Pedro Nikken desde cualquier ámbito desde el que se trabaje, rindiendo homenaje a través del trabajo por los valores, que siempre promovió por su protección para tener una vida digna, y recordarlo como un hombre de bien que creía firmemente en la paz como fin y en la negociación como el medio adecuado para lograrlo.

José Simón Elarba Haddad La UCAB instala la Cátedra Fundacional de Pedro Nikken de Derechos Humanos y Negociación Política para la Paz 2

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard