Estas son las habilidades que todo abogado debe tener
En estos tiempos, el trabajo y
la forma de trabajar está cambiando, para todas las profesiones,
incluyendo la abogacía, por ello, cada vez más los despachos
de abogados buscan ciertas habilidades y aptitudes en
los nuevos profesionales para incorporarlos en sus plantillas, además de la
nota media y los estudios extras. Se trata de esas habilidades deseables
en cada puesto de trabajo que no dependen de los conocimientos adquiridos sino
de los rasgos de la personalidad.
20 soft skills que todo abogado debe tener
Las habilidades que todo
abogado del futuro debería poseer las podemos enumerar:
1. Inteligencia Emocional, entendiéndola como la capacidad de conocer
nuestras propias emociones y sentimientos y los de las personas que nos rodean,
y saber manejarlos en determinadas situaciones, previniendo cualquier bloqueo
profesional.
2. Empatía,
saber ponerse en el lugar de otro, ya sea un compañero o un subordinado, y
ayudarlo, en lo posible, para no agravar una posible situación que ya es
negativa.
3. Gestión de ansiedad, para ponerle remedios a esas épocas en que
padecemos mayor ansiedad y que no afecte el normal desenvolvimiento de la
carrera profesional.
4. Honestidad, ante
todo, especialmente con sus clientes y con sus jefes, y decir abiertamente el
alcance de sus limitaciones en determinado caso, especialmente en lo relativo
al tiempo de entrega.
5. Ética,
se les enseña a los abogados desde el inicio de sus estudios, y es una de las
más valoradas por los despachos.
6. Amabilidad,
se buscan abogados cercanos y amables con los clientes.
7. Educación,
en lo que se refiere a las buenas maneras, gestos y palabras que deben seguir
gobernando las relaciones laborales, incluyendo en el Derecho.
8. Positividad,
es afrontar los contratiempos y aquellas situaciones que no salen como las
esperábamos con actitud positiva.
9. Adaptabilidad,
además de enfrentarse con positividad a los contratiempos, también está el de
adaptarse a las nuevas situaciones con facilidad.
10. Puntualidad,
además de ser considerada como una virtud, es obligatoria en cualquier puesto
de trabajo, y sobre todo cumplir con los plazos de entrega asignados.
11. Organización,
ser consciente de lo que se puede realizar diariamente y cumplir con las metas
organizadas.
12. Gestión del tiempo, saber gestionar y aprovechar al máximo cada
minuto y evitando distracciones.
13. Automotivación,
que se fijen metas laborales cada vez más ambiciosas y que dichas metas les
motiven a trabajar cada día más y mejor para conseguirlas.
14. Creatividad,
tratar de buscar nuevas formas de trabajo, más dinámicas y cada vez más
accesibles a los clientes que requieren de estos servicios, además de ser clave
para obtener premios por parte de instituciones de prestigio por el buen
desempeño del desarrollo de su carrera profesional.
15. Pensamiento Crítico, al final del día, un buen abogado debe saber lo
que ha hecho bien y lo que ha hecho mal y ponerle una solución y tratar de
mejorarlo, hay que saber criticar el trabajo propio para poder avanzar.
16. Capacidad de reconocer errores y pedir disculpas, y de esta formar tratar de neutralizar el
ego.
17. Comunicación,
implica explicarse de forma correcta y convencer con la palabra, así como,
saber escuchar atentamente para comprender las otras propuestas e inquietudes.
18. Habilidades sociales, tomando en cuenta la capacidad de captar nuevos
clientes y entablar nuevas relaciones.
19. Capacidad de liderazgo, no solo se trata de saber dirigir sino también de
saber motivar a tus subordinados y empleados, tratarles de forma adecuada, para
impulsarlos a lograr los objetivos propuestos.
20. Gestión de equipos, saber formarlos y que trabajen bien, además de
saber distribuir las responsabilidades de forma equitativa, es una cualidad muy
importante.
Esta
transformación digital que se está dando en las profesiones, incluida el
Derecho, hace que los conocimientos sobre manejo de datos sean cada vez más
importantes.
Saber manejar el Big Data
El Big Data cada vez toma más campo en la
metodología de trabajo de los despachos de abogados, lo que se traduce
en una gran revolución. La transformación digital avanza a un ritmo acelerado y
supone una gran oportunidad para todas las empresas del sector, para aumentar
su productividad.
Por ello, los cazatalentos legales
buscarán nuevos profesionales que no solo sean expertos juristas, sino
que cuentan con mentalidad mucho más abierta hacia el uso de lo
digital, capaz de adaptarse y anteponerse a los nuevos retos.
En líneas generales la
transformación digital brindará la posibilidad de innovar con menos esfuerzo,
por ello, tener una aproximación a todas aquellas tecnologías que estén
teniendo mayor impacto en las profesiones jurídicas garantiza a las empresas
una mayor competitividad, gracias al dominio de nuevas habilidades que permitan
una transición hacia lo digital de forma armoniosa.
Incorporar el Big Data en el área
jurídica permitirá a los profesionales del derecho usar la cantidad de datos
que se generan cada día en la actividad del abogado de una forma provechosa e
inteligente, generando la medición y extracción de datos fiables, con
retorno de la inversión. Además, ofrece ciertas ventajas como:
·
Construir perfiles de clientes que ayuden a anticiparse a sus
necesidades.
·
Prevenir y gestionar los riesgos derivados del ejercicio.
Entre las habilidades que debe
desarrollar el abogado para manejar toda la información a la se tiene acceso
hoy en día, el profesional del derecho debe:
- Conocer las fuentes.
- Saber extraer los datos relevantes.
- Aprender a analizar las métricas que más interesan a su empresa.
- Hay que conocer bien el ADN del dato: Qué, Quién, Desde, dónde, cuándo, cuánto y en correlación con qué.