José Simón Elarba Haddad: La UCAB es la mejor universidad privada en Venezuela
Según el más
reciente ranking QS Latin America University Rankings 2022, publicado por la
organización especializada Quacquarelli Symonds, la Universidad Católica Andrés
Bello volvió
a posicionarse como la 4ta del país y una de las primeras en América Latina, consolidando el reconocimiento internacional en la
región.
La primera universidad privada
El informe pone
a la UCAB
como la 1ª universidad privada de Venezuela y la 4ª del país, así como se posiciona
entre las primeras 100
de la región, manteniendo el puesto #76 conseguido en la anterior
medición, realizada en el año 2021.
La institución
académica con dos sedes (Caracas y Guayana) destacó en su evaluación en dos
aspectos:
·
Reputación entre los empleadores con una puntuación de 91,4 puntos
sobre 100.
·
Reputación académica con un 75/100 puntos.
El puntaje total fue de 46,2 lo
que la mantuvo en el cuarto lugar alcanzado desde la edición anterior, precedida por:
1.
Universidad Central de Venezuela, ocupando el 1er puesto
en Venezuela y el puesto #40 en Latinoamérica.
2.
Universidad Simón Bolívar, 2do puesto a nivel nacional y el #47 en
América Latina.
3.
Universidad de los Andes, 3er puesto en el país y #69 a nivel
latinoamericano.
Otras universidades venezolanas que
están en el ranking son:
·
Universidad del Zulia en el puesto #5
·
Universidad de Carabobo, ocupando el puesto #6
·
Universidad Metropolitana en el puesto #7
·
Universidad Tecnológica del Centro, en el puesto #8
·
Universidad Rafael Belloso Chacín, con el puesto #9
Según el listado
del ranking QS 2022, encabezan los primeros puestos de honor en Latinoamérica:
#1
Pontificia Universidad Católica de Chile
#2
Universidad de Sao Paulo, en Brasil
#3
Universidad de Chile
#4
Tecnológico de Monterrey de México
#5
Universidad de Los Andes, en Colombia
El QS Latin American University
Rankings se construye con base en la evaluación y ponderación de seis ítems:
- Reputación académica
- Reputación entre empleadores
- Proporción de estudiantes por
Facultad
- Proporción de trabajos académicos
por Facultad
- Personal académico con PHD por
Facultad
- Impacto en la web
La edición
2022 analizó 418 instituciones de
educación superior, ocho más que en la de 2021, la cifra más alta hasta la
fecha.
UCAB retoma las clases con modalidad
parcialmente presencial
Durante el
semestre octubre 2021 – febrero 2022, se retomará de forma parcial las clases
presenciales. Principalmente, la modalidad educativa se mantendrá de
forma remota, pero al menos una vez al mes alumnos y profesores deberán asistir
al campus, para la realización de actividades relativas a las materias
prácticas. Sin embargo, las evaluaciones seguirán aplicándose en las
plataformas virtuales.
Mediante la Resolución sobre el
desarrollo de las actividades académicas en el período octubre 2021 – 2022, la UCAB arrancó su
cuarto semestre bajo contingencia por la COVID-19, siguiendo los lineamientos
que deberán seguir profesores, estudiantes e investigadores de las sedes de la
institución en Caracas y Guayana.
El semestre
dará inicio lunes 11 de octubre, bajo el régimen de educación remota, tal como ocurrió con los
tres anteriores, tomando en cuenta los reportes oficiales sobre el
comportamiento de la pandemia por coronavirus y otras limitaciones. Sin
embargo, en este nuevo período los profesores y alumnos de aquellas asignaturas
que tienen alto contenido práctico y operativo, deberán incorporar encuentros
académicos presenciales en el campus, por lo menos una vez al mes, dada la
importancia de estas sesiones para el proceso educativo, que tendrán lugar durante tres
(3) días, alternándose por Facultad, durante dos (2) semanas de cada mes. La Secretaría,
realizando una distribución de los espacios respetando y atendiendo las normas
de bioseguridad.
Además, la universidad permanecerá
abierta y sus instalaciones estarán disponibles como centro de conexión durante
el semestre, para aquellos alumnos, profesores e investigadores que requieran
apoyo en sus actividades educativas en línea. Aunque el semestre octubre
2021-febrero 2022 será de modalidad mixta, las autoridades de la UCAB
resolvieron que todas las evaluaciones deberán ser aplicadas de forma remota y
planificadas durante un tiempo prudencial. Para este fin, los profesores
deberán utilizar, de manera preferente, las plataformas de educación en línea
de la institución, Módulo 7 y Aula Virtual.
La UCAB
continuará aplicando el “Protocolo para la Prevención, Contención y Control del Covid-19”
que se puso en marcha desde el inicio de la pandemia, el cual establece
las medidas sanitarias y de distanciamiento que deben cumplir trabajadores,
profesores y estudiantes, así como las acciones a seguir en caso de detección
de casos de coronavirus en la comunidad.
Para ello, anunció
que la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo implementará un sistema de vigilancia y
aclaró que, si las razones de bioseguridad así lo exigen, podrían suspenderse
algunas de las sesiones presenciales programadas para el curso, en cuyo caso la
actividad se impartirá en la modalidad de educación remota.
Todos estos
lineamientos están sujetos a cambios en caso de que surjan nuevas
disposiciones del Ejecutivo Nacional que favorezcan un mayor nivel de actividades
presenciales durante el período académico que inicia en el 2021 y culminará en
el 2022.