Estudiar Derecho: ¿Cómo ha sido el inicio de curso post COVID-19?
La pandemia a causa
del COVID-19 tuvo
como consecuencias el confinamiento en
casa, cambiando las clases y
exámenes presenciales de forma virtual, en la segunda mitad del curso académico 2019-2020
y todo el curso 2020-2021, trayendo nuevos desafíos. Ahora
con gran parte de la población vacunada tras
un año y medio, siguiendo con las medidas de bioseguridad, muchas
casas de estudio están iniciando el curso con modalidad parcial de clases presenciales y virtuales.
Desafíos al iniciar los cursos de Derecho
Debido
a la pandemia, muchos
estudiantes se enfrentaron a nuevos desafíos, como es el caso de un sistema
educativo virtual, que puede perjudicar a la hora de
evaluarse ahora que es presencial. Además, se vieron ante la dificultad de
saber cuan duros serán los profesores corrigiendo los exámenes, incluso poder
compartir con los amigos los logros alcanzado al final del curso.
Otros, vieron la ventaja económica de hacer
las clases desde sus casas, al poder ahorrarse el dinero
en desplazamiento, comida y alquiler, en el caso que el estudiante sea de otra
ciudad.
En
cuanto a los profesores, ver a la institución académica con vida, da mucha
alegría, así como, se
reconoce que la forma de interactuar con los alumnos en el aula y en una
pantalla no es la misma.
Ante
la crisis, muchos docentes tuvieron que hacer numerosas concesiones en las clases, contenidos, y
exámenes, dadas la situación excepcional que trajo la
pandemia a nivel global, ahora deben volver a lo que eran antes para garantizar
una formación completa y de calidad.
Desafíos que enfrentan los estudiantes de
Derecho en su 1er año
Ahora
con la vuelta a clases presenciales, además de los desafíos causados por la
pandemia, se
enfrentarán a distintos retos que afrontan los novatos en el curso de 1º año en
condiciones normales:
Cambiar y seguir siendo tú en el proceso, entrar
en una institución donde se presentarán nuevas oportunidades para ser quién
eres y avanzar hacia la imagen de futuro que quieres para ti.
Poner a prueba tu proyecto de vida y elección vocacional, todas
las dudas que puedan aparecer durante la formación universitaria, no deben ser
consideradas como un aspecto negativo o problemático, sino como parte del
proceso de integración a la universidad.
Encontrar nuevos amigos o amigas que te acompañan en este nuevo
inicio y a lo largo de tu carrera, tener amigos y conocidos en
quienes confiar te puede ayudar a sentirte parte de la institución, y tener
acceso a apoyo e información clave durante el primer año. Durante las clases
virtuales, el socializar y estrechar relaciones con los compañeros fue difícil,
al no poder asistir a fiestas y hacer verdaderos amigos, lo que poco a poco se
ha ido restaurando.
Enfrentar nuevas formas de exigencia académica y aprender a pensar
más allá del sentido común. La universidad te exigirá
adquirir otros modos más complejos de razonar y emplear el conocimiento.
Desafiar tu autoconcepto académico y sacar lecciones de los
altibajos es importante en la universidad, aprender
como estudiar y enfrentar con éxito el mal rendimiento. En la universidad se
desarrollan permanentemente la inteligencia y la capacidad, mantener el buen
humor, estudio y la dedicación constante te ayudarán a superar las
dificultades.
Sostener y crear nuevas relaciones de apoyo, cuidado y confianza
con tu familia, concluir los estudios con éxito en la universidad es un trabajo
de equipo, la familia se preocupará y te brindará ayuda, como también se dará
el espacio y comprensión para avanzar en tu vida universitaria. Es importante
mantener la comunicación con todos los integrantes, para saber de qué forma puede
brindar la mejor ayuda y facilitar las buenas relaciones.
Asumir con responsabilidad la autonomía que supone ser estudiante
universitario, tienes que aprender a:
- Organizar tu
espacio y tus tiempos
- Dedicar espacio
al desarrollo de la vida social
- Mantener tus
horas de descanso
- Gestionar tus
horas de estudio
Aunque
pueden ser muchos desafíos y tener las clases virtuales brinda muchas
comodidades, las
clases presenciales ofrecen la salida de la zona de confort y poder tener
nuevas experiencias durante tu vida universitaria, como
también celebrar tus logros con compañeros que se convertirán en tus colegas.