Estudiante de Derecho hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Universidad de Mar de Plata eligió a la primera estudiante de derecho que entrará al programa de Pasantías de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Debido al acuerdo firmado entre la
Universidad Nacional de Mar de Plata de Argentina y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, resultó
elegida la primera
estudiante de Derecho de esta casa de estudios para participar en el programa
de pasantías de
la Corte.
Convocatoria Pública
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Plata fue la oficina encargada de abrir las convocatorias para participar en una pasantía en el órgano judicial de la Organización de
Estados Americanos.
Para esta convocatoria el
consejo académico eligió entre los estudiantes postulados de la casa de
estudios y, luego de revisar
minuciosamente los méritos de cada uno de los postulantes, se decidió por amplia mayoría a la
alumna Catalina Asiain.
La estudiante
Asiain tendrá la oportunidad de conocer el funcionamiento de la Corte y se comprometerá a trabajar en este
organismo internacional por un período de tres meses, comprendido entre
septiembre y diciembre del corriente año.
Oportunidades como estas son un incentivo para más jóvenes. Integrarse en este programa es una
experiencia enriquecedora para los estudiantes tanto académicamente como
profesionalmente.
Programa de Pasantías y Visitas Profesionales
La Corte Interamericana de
Derechos Humanos ofrece un programa de Pasantías y visitas
profesionales que dura cuatro meses, cada
uno para profesionales y
estudiantes en las áreas
de derecho, relaciones internacionales, ciencia política, lenguas y traducción, interesados en Derechos Humanos.
![]() |
Asistir a las audiencias |
Los estudiantes escogidos realizan estas prácticas sin remuneración y su trabajo es de forma
directa con el departamento legal de la Corte, lo que les permite participar en la
realización de trabajo judicial internacional de alto nivel, así como adquirir
conocimiento detallado de la jurisprudencia de la Corte.
Las Funciones de la Pasantía se definen de la siguiente manera:
- Investigar asuntos de Derechos Humanos.
- Escribir Informes.
- Análisis de Jurisprudencia Internacional en materia de Derechos
Humanos.
- Colaborar con la tramitación de los casos contenciosos.
- Ayuda logística durante las audiencias públicas.
- Desarrollar argumentos específicos.
Igualmente, podrán hacer
investigaciones más amplias sobre temas puntuales que apoyen a la elaboración de
proyectos de sentencias o para conocimiento institucional.