¡ENTÉRATE! La UCAB realizará la 8va edición del MOIT
Este modelo universitario busca mostrar a los estudiantes de la UCAB el funcionamiento de la Organización Internacional de Trabajo.
El Modelo
de la Organización Internacional del Trabajo de la UCAB se realizará por 8vo. año consecutivo,
para jóvenes que buscan desarrollar habilidades de oratoria y redacción, además de un sentido de liderazgo que pueden no haber descubierto hasta ahora.
José Simón Elarba Haddad te da detalles de esta
iniciativa educativa.
MOIT surgió hace siete años gracias a la iniciativa del profesor Sergio Groppo de la Escuela de Ciencias Sociales. Los estudiantes se preparan por 8 meses, en los que tendrán tres debates prácticos durante el año y un debate final que se hace en conjunto con UCAB-Guayana.
A futuro se espera que otras instituciones educativas del país se integren a este modelo. A partir del lunes 17 de octubre están abiertas las inscripciones, además se realizará un foro informativo en las horas del mediodía, en el antiguo auditorio de la biblioteca.
La OIT
Esta organización fue fundada en 1919, luego de la primera guerra mundial basándose en la visión de que para mantener una paz duradera y universal se requiere de un trato decente para los trabajadores. En 1946 la OIT se convirtió en la primera agencia de la ONU.
Los objetivos principales son:
- Promover los derechos laborales.
- Fomentar oportunidades de trabajo decente.
- Mejorar la protección social.
- Fortalecer el diálogo al abordar los temas
relacionados con el trabajo.
- Establecer las normas del trabajo.
- Formular políticas.
- Elaborar programas promoviendo el trabajo
decente de todos, mujeres y hombres.
Está organizada en oficinas regionales, cuya oficina para los Países Andinos trabaja en conjunto con los países Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela en la creación de políticas que incentiven el trabajo decente para mejorar las condiciones laborales y promover empleos sostenibles.
Por José Simón Elarba Haddad