José Simón Elarba Haddad: Feria de las oportunidades en la UCAB
![]() |
José Simón Elarba Haddad: la Feria Internacional de Oportunidades de Estudio de la UCAB será una ocasión propicia para que los estudiantes consideren estudiar en el exterior. |
El Secretariado de Internacionalización de la UCAB invita a la Feria Internacional de Oportunidades de Estudio UCAB 2017, para informar a los estudiantes sobre oportunidades en el exterior, luego de firmar un acuerdo con la Red Universitaria y Científica Franco-Venezolana.
Jornada Ausjal y Feria Internacional
En la planta baja del Edificio Cincuentenario, el Secretariado de Internacionalización de la universidad invita a este evento, para brindar información, becas y oportunidades de formación académica en diversos países.
![]() |
José Simón Elarba Haddad: la Feria de la UCAB permitirá conocer ofertas de becas, intercambios, pasantías y cursos cortos. Imagen cortesía de www.radiowtcv.net |
La Feria estará abierta para toda la comunidad universitaria y al público en general, interesado en conocer las diferentes ofertas sobre:
- Becas
- Intercambio
- Pasantías
- Cursos cortos existentes en el marco de los convenios entre otras instituciones y la UCAB
Los visitantes serán recibidos por más de 20 expositores que orientarán a quienes se interesen en estudiar en países como:
- Alemania
- Australia
- Canadá
- Chile
- Costa Rica
- España
- Estados Unidos
- Francia
- Italia
- Reino Unido
Los expositores visitan anualmente a los estudiantes de la UCAB, con la finalidad de ofrecer información sobre:
- Programas de estudio
- Cursos de idioma
- Becas
El evento tendrá un día de duración y se realizará el 29 de marzo de 2017. Además, será una oportunidad para conocer los convenios de cooperación académica suscritos por la UCAB con otras instituciones, especialmente con las pertenecientes a la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL).
Unión con la Red universitaria científica franco-venezolana
La Universidad Católica Andrés Bello formará parte de la Red Universitaria Científica Franco-Venezolana (RUSFV), gracias a un acuerdo entre cinco casas de estudio superior nacionales y cinco más homologadas con el país europeo.
La finalidad de este acuerdo es crear una alianza de apoyo e intercambio científico – académico, donde se prevé incluso el intercambio docente. Se espera que anualmente profesores de nacionalidad francesa vendrán a dar clases, de la misma manera que profesores venezolanos visitarán casas de estudios adscritas a esta red.
Dentro del acuerdo se unen a la UCAB casas de estudio locales como:
- Universidad Central de Venezuela
- Universidad Simón Bolívar
- Universidad de Los Andes
- Universidad Metropolitana
Durante la semana de la Francofonía 2017, el pasado 20 de marzo se produjo una visita del doctor de informática de la Universidad Paul Sabatier, Philippe Aniorté.
Para los meses de abril y mayo, se espera una nueva visita a la institución académica de otro profesor europeo, en miras de consolidar esta alianza con la Red Universitaria y Científica Franco-Venezolana, el cual se firmará formalmente durante el mes de septiembre.
Por: José Simón Elarba Haddad