José Simón Elarba Haddad: Ligia Bolívar es candidata para ser relatora de la CIDH-OEA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos escogió a Ligia Bolívar como una de las 5 finalistas que compiten para el cargo de Relator Especial.
![]() |
Ligia Bolívar. Imagen de Delegacion CEJA UCAB Facebook |
La socióloga Ligia Bolívar fue escogida para ser una de las cinco finalistas que compiten, para ser el próximo Relator Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
REDESCA del órgano consultivo de la OEA
La CIDH anunció la lista de los cinco candidatos que competirán para ser escogidos como Relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, conocido por REDESCA del órgano consultivo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La finalista es directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, quien se suma a expertos de Colombia, Brasil y Argentina, preseleccionados entre 92 aspirantes provenientes de todos los países miembros de la OEA, al ocurrir la apertura del concurso público en el mes de marzo.
El organismo se complace en el número de candidaturas de alta excelencia, tal como se refleja en el nivel de las personas que fueron presentadas como finalistas, quienes están altamente calificadas y con amplia experiencia y profundo conocimiento en tela de los realistas.
![]() |
UCAB |
Ligia Bolivar, egresada de la UCAB, es especialista en Derechos Humanos; miembro fundador de PROVEA pionera en la región suramericana en la promoción de los derechos socioeconómicos y culturales. En el ámbito académico se destaca como profesora de pregrado en universidades de Venezuela, América Latina y Europa; también ha sido directora titular del Centro de Derechos Humanos de la UCAB.
El abogado José Simón Elarba Haddad explica que ser un Relator Especial significa que apoyará a la Comisión durante tres años, en trabajo y garantía en todos los países de América, sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; el cargo será escogido dentro del período de sesiones en la ciudad de Lima, Perú en el mes de julio para asumir el cargo el 15 de agosto del presente.
Anteriormente, Carlos Ayala Corao fue Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, abogado egresado con honores de la UCAB, quien también fue comisionado de la CIDH desde el 1996 hasta 1999, destacándose como presidente, vicepresidente y segundo vicepresidente.
El anuncio de los finalistas abre un proceso de consulta pública, con el fin dar espacios a las ONG, miembros de la academia, particulares y otras organizaciones interesadas puedan enviar sus observaciones sobre las candidaturas.
La Comisión Interamericana
![]() |
Imagen de Comisión Interamericana de Derechos Humanos Facebook |
Nuestro abogado [José Simón Elarba Haddad] explica que la Comisión Interamericana es un órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos, con el objetivo de promover la protección de los derechos humanos en el continente americano. La integran por siete miembros independientes, quienes trabajan de forma personal, en su sede en Washington.
La Comisión fue creada conjuntamente con la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 1979, cómo parte del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos.
Por José Simón Elarba Haddad