¡ATENCIÓN! Hacia un sector legal 4.0
Lograr establecer una conexión la big data y la inteligencia artificial es un ideal que desean alcanzar muchos de los bufetes de abogados.
Los bufetes de abogados comienzan a coquetear con la tecnología del big data y la inteligencia artificial, planteándose la posibilidad del sector legal 4.0, lo que permitirá ahorrar costes y tiempo.
Hacia la tecnología 4.0
Los bufetes se plantean implementar estas nuevas tecnologías, sobre todo para la gestión de documentos, una de las actividades esenciales en el día a día de un abogado, por demás tediosa y complicada de organizar.
Algunos escritorios han instalados software de automatización de documentos, el cual se espera ahorrar un 15% de tiempo del abogado, transformando la base de datos de conocimiento del despacho en textos inteligentes que faciliten y aceleren la producción rápida de documentación personalizada.
![]() |
El sector legal se abre a la tecnología |
Estas herramientas permiten la descarga de trabajos operativos que quitan tiempo a los abogados y poder enfocarse en las actividades de valor agregado. Otros escritorios, en la misma línea, han implantado sistemas de capaces de transcribir grabaciones con una precisión del 98% al 99% y formatear textos automáticamente. El software DigaLaw ha sido desarrollado por SpeechWare, contando con un vocabulario necesario para un bufete nacional.
En cuanto a la unificación del idioma, por cuanto cambia a nivel regional, sobre todo en los términos legales, una nueva tecnología basada en inteligencia artificial de Kira Systems, aplicando para la revisión de contratos en procesos de due diligence.
Actualmente, muchas de estas ideas son lideradas por los grandes bufetes. En cuanto a los “start up”, son las que han encontrado las nuevas herramientas avanzadas para abrirse paso en el mercado, enfocadas en agilizar los procesos en asuntos muy complejos o bien completar algún caso menor o las primeras etapas de una disputa judicial, facilitando las resoluciones de problemas jurídicos.
José Simón Elarba Haddad señala que entre las nuevas ideas que causarán una revolución al sector se encuentran:
- Personalización de documentos legales.
- Plataforma para recaudar dinero para un juicio.
- Casarse por Internet a través de un notario.
- Un marketplace legal online.
![]() |
Solo es el inicio de un cambio tecnológico en el sector legal |
Aunque el sector legal da pasos hacia una versión 4.0, todavía hay mucho camino por recorrer. El año 2016 ha producido un punto de inflexión en cuanto a los temas de automatización e inteligencia artificial, dejando claro que Legaltech no es una cuestión pasajera.
Algunas de las nuevas herramientas están dirigidas a clientes finales, pero la mayoría apuesta a vender los productos de los bufetes de abogados y asesorías jurídicas de empresas. José Simón Elarba Haddad destaca que para las nuevas generaciones de abogados, capacitarse con la nueva tecnología del sector legal 4.0 es una parte fundamental en la preparación para la entrada a estos grandes bufetes.
Por José Simón Elarba Haddad