José Simón Elarba Haddad: ¡NO TE LO PIERDAS! Consejos prácticos para los estudiantes de derecho

Empezar una carrera de leyes, o ser realmente bueno en ella, tiene sus tácticas. ¡Aprende a dominarlas!


 José Simón Elarba Haddad
 José Simón Elarba Haddad: Conoce cómo ser un mejor estudiante de derecho Fuente: universia.net.

Estudiar derecho, a primera instancia, puede parecer algo difícil. Sin embargo, los estudiantes apasionados por este campo desean aprender y aclarar sus dudas, para desempeñarse como abogados exitosos.

Por dichas dudas o inquietudes que surgen en los estudiantes universitarios de derecho al empezar la carrera, [José Simón Elarba Haddad] te da 5 consejos prácticos para ayudarte a iniciarte en la profesión con éxito.

1- Aprovecha el tiempo


En toda carrera siempre es importante la pasión y la vocación. Si el estudiante hace lo que le gusta, estará mucho más motivado, y por tanto, hay más probabilidades de alcanzar el éxito profesional. Es por ello que es primordial determinar si las leyes realmente son lo tuyo, y si es así, aprovecha el tiempo y da más de ti: investiga, pregunta, aprende un idioma, lee, proyéctate a futuro, realiza cursos, ¡prepárate!. No esperes a mañana para hacer lo que puedes hacer hoy.


2- Practica la oratoria


El lenguaje es sumamente importante en este tipo de carreras. El poder de la palabra es más grande de lo que crees, y en leyes, de hecho, es nuestra principal herramienta.


Practica tu comunicación oral y gestual con cursos, hablando en público, o incluso, si no se te da tan bien la oratoria, puedes salir completamente de tu zona de confort apuntándote a unas clases de teatro.

 José Simón Elarba Haddad
 José Simón Elarba Haddad: Recuerda siempre investigar más y leer. Fuente: cursos.es

3- Marca la diferencia

En todos los ámbitos profesionales, marcar la diferencia es la clave del éxito. ¿Qué diferencia puedes aportar al mundo de la abogacía? ¿Cómo puedes hacerlo? Piensa en las distintas maneras de marcar huella e innovar, te aseguro que destacarás.

Una recomendación es conocer bien el mercado; lee revistas y diarios jurídicos e identifica las claves del mundo legalUna vez que conozcas las reglas, puedes marcar la diferencia rompiéndolas.

4- Trabaja en tu reputación


En el mundo laboral, no sabes con quién te puedas topar; puede que tu jefe sea un compañero de tu misma clase. Por tanto, es de suma importancia poner empeño en el cuidado de tu imagen y reputación desde la casa de estudios, ya que esa será la visión de ti que tendrán tus futuros colegas, mismos que probablemente consigas en tu próximo trabajo.


 José Simón Elarba Haddad
 José Simón Elarba Haddad: Ser un buen abogado es cuestión de saberse diferenciar.

5- Sé inmortal

Suena imposible, pero si marcas la diferencia, créeme: serás inmortal. ¿De qué manera? Dejando un legado, algo distinto que haya aportado algo al mundo. Por eso, nuevamente, enfócate en destacarte y en dar más de ti.


Por:  José Simón Elarba Haddad.

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard