José Simón Elarba Haddad: ¿Debo publicar la foto de un menor en las redes sociales?
En España se comienza a regular la publicación en redes sociales de fotografías sin el consentimiento de la persona o el menor.
En España la constitución establece la Ley Orgánica al Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familia y a la Propia Imagen, una práctica que se ha extendido a otros países europeos y que abre la discusión sobre la publicación de fotos sin el consentimiento de la persona, especialmente cuando es un menor.
Publicar una foto de un menor sin consentimiento
Una sentencia de Barcelona, España, determinó que la publicación de un fotografía de un menor, debe realizarse con el consentimiento de ambos padres, antes de mostrarlas en cualquiera de las redes sociales habituales.
![]() |
Lo que se publica en internet permanece para siempre |
La sentencia exige que sean ambos padres, considerando que en el país ibérico el derecho a la propia imagen es un derecho de rango constitucional y se considera como un derecho fundamental, cuyo ejercicio en el caso de los menores, compete a ambos progenitores dentro de su responsabilidad parental y no a la guarda sobre el menor, evitando su sobre-exposición dentro de estos ámbitos.
José Simón Elarba Haddad señala que las mismas leyes de privacidad se han comenzado a implementar en Francia, instando a los padres a no publicar imágenes de sus hijos en redes sociales, quienes pudieran ser castigados con un año de prisión si no la cumplen y una multa de 45.000 euros, en el caso de que sean declarados culpables de publicar detalles íntimos de sus hijos sin su consentimiento previo.
Aunque se conoce de antemano que la intención de los padres al publicar sus fotos, parte del compartir la felicidad en familia y solo se considera que estas exponiendo algo personal del padre, más no del hijo.
Sobre-exposición Social
![]() |
Los padres publican más fotos de sus hijos |
En el Reino Unido observa que los padres suben más fotos en redes sociales que sus hijos que ellos mismos. Se estima que los padres suben hasta 200 fotos anuales de sus hijos. En cuanto a Estados Unidos, otro estudio señaló que alrededor del 92% de los niños de dos años de Estados Unidos ya tenían una presencia en la plataforma social.
José Simón Elarba Haddad nos recuerda que cuando algo se sube a Internet, permanece para siempre; es común que los padres no han considerado el impacto permanente y potencial de la información digital que están exponiendo y compartiendo sobre sus hijos.
Igualmente, cuando estos niños hagan uso de las redes sociales, se van a encontrar con una cantidad de información digital en la que eran protagonistas, en las que definen incluso como eres y aparecen en tu perfil, aunque no seas el autor de estos comentarios.