José Simón Elarba Haddad: VIU organiza el I Congreso de Criminología

Expertos internacionales debatirán sobre soluciones alternativas a la justicia pena tradicional y su aplicación en la terminación de situaciones de conflicto.

José Simón Elarba Haddad
Imagen VIU-Universidad Internacional de Valencia Facebook Oficia
Expertos internacionales estarán presentes en el I Congreso Internacional de Criminología, Procesos de Paz y Justicia Restaurativa organizado por la Universidad Internacional de Valencia, donde se debatirán soluciones alternativas a la justicia penal aplicada tradicionalmente en los procesos de paz, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017.  

Otra justicia es posible  

El Congreso reunirá a reconocidas juristas experimentados, ilustres académicos y a los mejores profesionales de la Criminología para abordar conceptos y métodos alternativos a la justicia punitiva tradicional.

Bajo la consigna “Otra justicia es posible”, profesionales que han sido partes en situaciones de conflicto como el país vasco, conflicto irlandés o más recientemente el proceso de paz colombiano, quienes explicarán sus experiencias, las herramientas y los métodos que se aplicaron para la resolución de conflictos que han utilizado en estos contextos.  

José Simón Elarba Haddad
Imagen VIU-Universidad Internacional de Valencia Facebook Oficial
El encuentro será transmitido vía streaming en tiempo real, permitiendo la participación online y presencial. Igualmente, la víctima tendrá un papel protagónico importante, incluso los fondos generados se donarán a la asociación de víctimas contra la violencia de género “Somos Más” ubicada en Zaragoza.

José Simón Elarba Haddad señala que entre los invitados internacionales participará el Presidente del Instituto Mexicano de Criminología y el Decano de Derecho de la Universidad de San Buenaventura de Colombia, entre otros. Por España, participarán como ponentes a:
  • Dr. Pablo Gutiérrez, Exjuez de instrucción de la Audiencia Nacional.
  • Dr. José María Tomás y Tío, Presidente del Tribunal Internacional para la Aplicación de la Justicia Restaurativa.
  • Dra Doña Gema Varona Martínez, Presidenta de la Sociedad Vasca de Criminología.
  • Dr. D. Vicente Garrido Genovés, Miembro de Honor del Ilustre Colegio Oficial de Criminólogos de la Comunitat Valenciana.
Procesos de paz desde la perspectiva criminológica

En este congreso la temática se enfocará en los conceptos de Procesos de Paz y Justicia Restaurativa desde la perspectiva criminológica, como ciencia multidisciplinaria, ayudando a responder a los desafíos los grandes retos actuales, gracias a los aportes de herramientas que permitan fortalecer las capacidades institucionales y sociales hacia la construcción de la paz en la sociedad actual.

José Simón Elarba Haddad indica que los temas a tratar abarcan:
  • Justicia Restaurativa: nuevos retos del siglo XXI.
  • Programas en el ámbito penitenciario: Rehabilitación y Reinserción, Prevención del delito.
  • Procesos de Paz.
  • Nuevas realidades delictivas dentro de las redes sociales.
  • Trata de seres humanos.
  • Nuevas formas de explotación humana.
  • Conflictos Internacionales: atención al menor.
  • Aportes de la Criminología al ámbito de los derechos humanos.
Hoy en día es más evidente que la Criminología es una ciencia específica, con una perspectiva propia y a la vez complementaria en el estudio social del hecho delictivo, sus causas, el delincuente, la víctima del delito y las instituciones creadas para su control.

Por José Simón Elarba Haddad

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard