José Simón Elarba Haddad: AUSJAL invita a los estudiantes ucabistas a participar en concurso sobre derechos humanos
Fomentando el estudio de los
Derechos Humanos:
Con el objetivo de fomentar el estudio y el
análisis de diversas temáticas sobre los derechos humanos en la región latinoamericana,
AUSJAL en alianza con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH),
mantiene abierta desde el 1 de junio, la convocatoria para el Concurso de Ensayos AUSJAL-IIDH sobre
Derechos Humanos en América Latina Xabier Gorostiaga s.j.
Los estudiantes ucabistas de pregrado han
sido invitados a este certamen, brindándoles
la oportunidad de competir junto a estudiantes matriculados
en cualquiera de las universidades que son parte del Grupo de Derechos Humanos
afiliados a la Asociación de Jesuitas, con presencia en varios
países de la región como:
·
República
Dominicana
·
México
·
Ecuador
·
Colombia
·
Perú
·
Chile
·
Argentina
·
Uruguay
·
Nicaragua
·
Guatemala
·
Venezuela
En esta oportunidad se ha escogido como temática central para la elaboración
de los ensayos la Infancia y Migración, tomando en cuenta
subtemas vinculados al contexto que se vive en la región América Latina, en
cuanto a las problemáticas que se presentan, y los derechos humanos que deben
ser protegidos en el área, como:
- Los derechos de la infancia frente a las
políticas migratorias impuestas en la región.
- La situación de las niñas y niños migrantes y
refugiados no
acompañados.
- Menores de edad con
discapacidad dentro del contexto migratorio, entre otros.
Parámetros para concursar:
El plazo de envío del ensayo está
abierto hasta el 30 de septiembre, y este debe cumplir con:
- Escrito en
idioma español.
- Ser un texto
inédito, y no haber sido premiados en cualquier otro concurso en el
momento del fallo.
- La participación
es individual.
- Debe presentar
un rigor metodológico en la escritura, y citar las fuentes consultadas,
usando el formato de citas aceptado por Asociación Americana de Psicología.
- El texto del
ensayo deberá tener una extensión entre 4.500 (mínimo) y 6.500 palabras
(máximo). Excluyendo a la bibliografía y las notas al pie de página.
- El formato de
escritura para el ensayo debe ser: computadora, interlineado de 1,5,
fuente de letra Arial, tamaño 12, en hoja de tamaño carta. Los escritos a
mano serán rechazados.
- El autor deberá
firmar con un seudónimo identificatorio en la carátula del trabajo. De
aparecer el nombre y la universidad real del autor, será descalificado.
El jurado del concurso estará
conformado por:
·
Un
miembro del Grupo de Derechos. Humanos de AUSJAL.
·
Un
integrante del IIDH.
·
Un
académico externo.
Ellos tendrán la responsabilidad de emitir un fallo,
que será inapelable, actuando en la mayor libertad y
discrecionalidad, para elegir:
- A un ganador.
- Declararlo
desierto.
- Otorgar
menciones especiales, tomando en cuento las bases de la competencia.
Los jueces a la hora de evaluar los trabajos tomarán
en cuenta:
- La creatividad y el elegir planteamientos
novedosos, y la forma de abordarlo que cuestionen factores
del sistema jurídico, cultural, social, entre otros de la actualidad.
- Responsabilidad social y enfoque
para el bienestar social.
- Lenguaje claro y
perspectiva de género.
- Valoración y propuestas
de políticas públicas bajo una fundamentación en
derechos humanos.
- Enfoque independiente y
progresivo de los derechos humanos.
El ganador del concurso será
merecedor de una beca para uno de los cursos virtuales emblemáticos
regionales sobre los
derechos humanos del IIDH durante el año 2020, además de ser
sometida en consideración en los equipos editoriales de alguna de las revistas
con referato de la red de Grupo de Derechos Humanos de AUSJAL o IIDH.
AUSJAL forma
parte de una amplia red
mundial de más de 200 universidades jesuitas, con presencia en
los 5 continentes, trabajando en la búsqueda de una mayor contribución de las
universidades a sus sociedades, desarrollando
proyectos e iniciativas en red, manteniendo la línea
estratégica de la Asociación.