José Simón Elarba Haddad: ¿Qué busca el estudiante de derecho en un escritorio jurídico?
Los estudiantes de derecho españoles han
realizado un estudio, para conocer
cuáles son las condiciones que buscan a la hora de escoger
un bufete de
abogados en el que trabajar, en un tiempo donde tienen que
asumir un compromiso humanitario frente a la pandemia del COVID-19.
Garrigues el mejor escritorio para trabajar en España:
En el estudio Most Attractive Employer de Universum, han participado más de 30.200
estudiantes, contando con la colaboración de 70 centros universitarios. Esta
empresa especialista global en investigación, comunicación digital y desarrollo
de empleador, desarrolla esta encuesta, analizando las preferencias del
colectivo universitario español cuando buscan un empleador, y de esta
forma averiguar lo que toman en cuenta al momento de hacer sus elecciones.
Dentro del estudio se consideran diferentes aspectos
sobre la carrera profesional a la que aspiran los estudiantes, y la percepción
que tienen de las compañías y organizaciones participantes. En esta ocasión, la Administración Pública ocupa el primer lugar,
y el escritorio de abogados Garrigues por séptima vez consecutiva como el mejor
bufete para trabajar, considerando los siguientes
atributos:
·
Prestigio.
·
Buena referencia para su
carrera en futuro.
·
Posición como empresa de
éxito.
Además de ser considerado por los estudiantes como el mejor
escritorio de España para trabajar, fue reconocido
como el número uno del ranking de despachos de Europa Continental de la revista The Lawyer. El bufete de abogados,
ante la globalización, ha expandido sus servicios a otras latitudes como
Latinoamérica (Santiago de
Chile, Lima, Säo Paulo y Bogotá, entre otros), y está conformado por más de 2.100 personas de
24 nacionalidades diferentes en 32 oficinas de 13 países.
El Coronavirus y el
compromiso de los estudiantes de derecho:
La
pandemia del COVID -19 nos ha colocado en riesgo a todos por igual, lo que nos lleva a replantearnos el día después
que el virus sea controlado y la humanidad regrese paso a
paso a la normalidad. El mundo del derecho no escapa de esta realidad.
Estas organizaciones van a
elaborar una guía digital con preguntas comunes y respuestas comprensibles en
un lenguaje cercano al no jurista. La guía estará
disponible en el portal web de la Universidad Miguel Hernández, que quiere ser
flexible y cercana para todo el que necesite de un Derecho más amigable y capaz
de dar respuesta real a los conflictos que están presentes y que se avecinen.
La receptividad a la convocatoria ha sido alentadora, formando equipos de alumnos y profesores.
Inicialmente, junto con otras organizaciones se realizó un mapeo de las
necesidades a las que se enfrentan los pacientes, para estructurar la formación
online adecuada, bajo la tutoría de los profesores que pertenecen a la clínica.
Esta actividad, beneficiará a los pacientes y familiares en esta situación
extraordinaria, además creará un desarrollo en la función
social de los estudios jurídicos y de la universidad.