El legado de Nelson Mandela

Para conmemorar la vida de este gran hombre, la ONU escogió el día de cumpleaños de Nelson Mandela para celebrar su obra y su contribución a la humanidad


Mandela hizo historia con sus acciones
Abogado, filosofo, político, Nelson Mandela será recordado en la historia no sólo como el primer presidente de color en Sudáfrica, sino también como el hombre que unificó a un pueblo.


Premio Nelson Mandela


Esta distinción es concedida cada cinco años para destacar los logros y contribuciones de un hombre y una mujer en la sociedad y el mundo. Son reconocidos por poner su vida al servicio de la humanidad y promover los principios y valores que son defendidos día a día por las Naciones Unidas, algunos de estos son:
  • Promoción de la reconciliación
  • Cohesión social
  • Desarrollo de la comunidad 
Este homenaje es para recordar el legado extraordinario que dejó en vida Mandela en cuanto a su disposición incondicional al servicio de la humanidad, apostando siempre por la transición política y la transformación social.


Las nominaciones son recibidas de una gran variedad de instituciones gubernamentales y no gubernamentales pertenecientes a los países miembros de la ONU. Luego son revisadas por el Secretario y se presenta una lista a un comité de selección que está integrado por siete miembros, dos de ellos son el Presidente de la Asamblea General y el representante de la comisión permanente de Sudáfrica

 Los premios en el 2015 fueron otorgados a Helena Ndume de Namibia, quien ha dedicado su vida a curar enfermedades de la vista y la ceguera, y al Excelentísimo Sr. Jorge Fernando Branco Sampaio, abogado que dedicó su vida a la defensa de los derechos civiles y lideró la lucha por el establecimiento democrático en Portugal, alcanzando la presidencia.

Jorge Fernando Branco y Helena Ndume (foto de: http://alchetron.com/Helena-Ndume-283697-W) 


Una vida de inspiración


Mandela comienza su vida política desde su juventud con la fundación de la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano, luego pasa a ser Secretario Nacional, al mismo tiempo que es declarado el Apartheid en el país.

Debido a los sucesos en Sharperville, donde perecieron 69 hombres, Mandela dejó a un lado el camino de las leyes con el que se había preparado para comenzar una lucha armada que lo llevó a prisión por más de 27 años.

Su salida de prisión fue gracias a la presión de la comunidad internacional y nacional, con ella comenzó el proceso de reconciliación nacional hasta que éste alcanzó la presidencia en las primeras elecciones libres del país por un período de cinco años.´

Por José Simón Elarba

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard