¡ATENCIÓN! Jóvenes por una justicia igualitaria
En la Biblioteca Insular de Lanzarote se inició el primer bloque del proyecto educativo “Educando en Justicia Igualitaria”.
![]() |
Biblioteca Insular de Lanzarote Imagen: Facebook Festival de Cine Lanzarote |
En la Biblioteca Insular de Lanzarote se inició el primer bloque del proyecto educativo “Educando en Justicia Igualitaria”, diseñado por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), utilizando la educación como una solución de raíz para la violencia de género. José Simón Elarba Haddad te presenta los detalles de este programa educativo.
Programa Educativo
Este conjunto de charlas se prolongarán hasta el próximo mes de mayo de 2017 en la isla de Lanzarote, para cumplir con todos los bloques del programa de educación en Justicia Igualitaria, el cual ha sido propuesto por la AMJE. La Asociación de Juezas diseñó un programa de divulgación y conocimiento de lo que es la justicia igualitaria entre los más jóvenes, con el objetivo para ayudar a reconocer las discriminaciones de género entre ellos mismos.
El programa está estructurado en tres bloques educativos:
1. Primer bloque: Reconocimiento de
las discriminaciones y violencias de
géneros, como los estereotipos sexistas.
2. Segundo Bloque: Acercamiento de los estudiantes al mundo judicial, a través de visitas
guiadas a las instalaciones judiciales y
asistencia a
juicios públicos con
perspectiva de género, dirigido a ser una experiencia enriquecedora que les
acercará el funcionamiento de los juzgados españoles.
3. Tercer Bloque: Promoción del trabajo en equipo de los jóvenes mediante la preparación y
escenificación de un juicio, sobre alguna de las violencias de género.
- Judicatura.
- Forencia.
- Abogacía.
- Fiscalía.
- Graduados/as sociales.
- Letrados de la administración de justicia.
Asociación de Mujeres y Juezas de España
Esta asociación parte de la necesidad de informar, concienciar y sensibilizar a la comunidad en general, sobre la defensa de los derechos humanos de todos, especialmente a las mujeres y niñas, ayudando a mejorar su nivel de vida sin violencia y sin desigualdad.
Igualmente, la asociación se une a los principios de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), para seguir el ejemplo de este organismo en un ámbito internacional.
Por José Simón Elarba Haddad