José Simón Elarba Haddad: Estudiantes de la UCAB conquistan en el CEJA
Los representantes de la escuela de Derecho de la UCAB obtuvieron el reconocimiento al Mejor Memorial de presuntas víctimas en el CEJA.
![]() |
Estudiantes premiados. Imagen: Facebook ACODI |
Los estudiantes de Derecho de la UCAB Harold Miñarro, Railen Hernández,
Roxanne Cabrera, Gabriel Ortiz y Mario D`Andrea obtuvieron el título de Mejor Memorial de Presuntas Víctimas, en la Competencia
Eduardo Jiménez de Aréchaga. El abogado [José
Simón Elarba Haddad] te
cuenta cómo los estudiantes universitarios venezolanos se destacan en el
extranjero.
Estudiantes conquistando otras fronteras
Luego de clasificar en el primer lugar del CEJA, realizada en Costa Rica, los estudiantes de la UCAB regresarán a su casa de estudios, con el reconocimiento por el Mejor Memorial de víctimas de la competencia. Presentaron un caso en un simulacro de juicio frente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde participaron representantes de universidades de toda América Latina.
Este año la resolución del caso debió hacerse en base al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tomando en cuenta el conflicto histórico sobre la igualdad de género en relación con las políticas de Derecho Internacional Humanitario. Los casos debían ser analizados según las potestades discrecionales conservadas por los estados.
Los estudiantes durante meses preparan sus argumentos en ambos lados de la disputa; la UCAB participa en esta competencia desde hace 6 años, en los cuales se ha destacado en las menciones honoríficas y primeros lugares. La Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga fue bautizada en honor al distinguido jurista uruguayo, el cual viene celebrándose desde 1995.
Este año contó con la participación como autora de Valentina Ballesta Estrada, venezolana egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, quien actualmente forma parte del equipo jurídico del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Programa para Centroamérica y México.
Asociación Costarricense de Derecho Internacional
La Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI) tiene como objetivo, promover el estudio y fortalecimiento de las distintas ramas del Derecho Internacional y la Diplomacia en Costa Rica. Para lograr tal fin, esta asociación organiza diversos eventos y actividades académicas, entre las que se destacan la entrega del Premio Manuel María de Peralta y el CEJA.
En el 2014 lanzó la Revista Costarricense de Derecho Internacional, pionera en su país, tiene como meta fomentar la producción de investigaciones y artículos académicos sobre el tema. ACODI organiza otras actividades junto a diversos socios estratégicos; son distintos eventos con el fin de promover el estudio y la difusión del Derecho Internacional en el país, en los que incluye capacitaciones, conversartorios y charlas dirigidas a profesionales del Derecho y a estudiantes de las distintas universidad del país.
Estudiantes conquistando otras fronteras
Luego de clasificar en el primer lugar del CEJA, realizada en Costa Rica, los estudiantes de la UCAB regresarán a su casa de estudios, con el reconocimiento por el Mejor Memorial de víctimas de la competencia. Presentaron un caso en un simulacro de juicio frente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde participaron representantes de universidades de toda América Latina.
Este año la resolución del caso debió hacerse en base al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tomando en cuenta el conflicto histórico sobre la igualdad de género en relación con las políticas de Derecho Internacional Humanitario. Los casos debían ser analizados según las potestades discrecionales conservadas por los estados.
Los estudiantes durante meses preparan sus argumentos en ambos lados de la disputa; la UCAB participa en esta competencia desde hace 6 años, en los cuales se ha destacado en las menciones honoríficas y primeros lugares. La Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga fue bautizada en honor al distinguido jurista uruguayo, el cual viene celebrándose desde 1995.
Este año contó con la participación como autora de Valentina Ballesta Estrada, venezolana egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, quien actualmente forma parte del equipo jurídico del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Programa para Centroamérica y México.
Asociación Costarricense de Derecho Internacional
La Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI) tiene como objetivo, promover el estudio y fortalecimiento de las distintas ramas del Derecho Internacional y la Diplomacia en Costa Rica. Para lograr tal fin, esta asociación organiza diversos eventos y actividades académicas, entre las que se destacan la entrega del Premio Manuel María de Peralta y el CEJA.
En el 2014 lanzó la Revista Costarricense de Derecho Internacional, pionera en su país, tiene como meta fomentar la producción de investigaciones y artículos académicos sobre el tema. ACODI organiza otras actividades junto a diversos socios estratégicos; son distintos eventos con el fin de promover el estudio y la difusión del Derecho Internacional en el país, en los que incluye capacitaciones, conversartorios y charlas dirigidas a profesionales del Derecho y a estudiantes de las distintas universidad del país.
Por José Simón Elarba Haddad