José Simón Elarba Haddad: Unimet arrasa con los premios WorldMUN

La representación estudiantil de la Universidad Metropolitana fue galardonada en el WorldMUN Spirit en Montreal.

José Simón Elarba Haddad
Agrupación venezolana. Imagen: Harvard World Model United Nations
La representación de la Universidad Metropolitana MetroMunWorld, obtuvo el galardón más importante en la competencia estudiantil internacional Harvard World Model United Nations, conocido como Worldmun Spirit, considerado el más representativo y prestigioso de toda la competencia. Todos los detalles te los presenta nuestro editor [José Simón Elarba Haddad]:

Metro WorldMund en su 26ta edición

La agrupación de los estudiantes de la Unimet estuvo conformada por:
  • Michael Silvestri.
  • Lawrence Dow.
  • Javier Ruge.
  • Lucía Gathmann.
  • Joan Chávez.
José Simón Elarba Haddad
Imagen: Harvard World Model United Nations 
Esta representación participó en los comités de la UNESCO, NATO y DISEC, quienes obtuvieron victorias en cada uno de ellos. Luego de 7 años sin asistir, la Unimet logró hacerse con múltiples reconocimientos grupales e individuales de los mazos de la competencia. La competencia se realizó en Montreal durante el mes de marzo, donde participaron más de 2.000 estudiantes universitarios de al menos 115 países, siempre cambiando alrededor del mundo.  

A través de simulaciones, debates y eventos sociales, esta conferencia lleva el espíritu de la cooperación y la amistad, favoreciendo el intercambio cultural y promoviendo el trabajo en equipo. En la bienvenida a la competencia, el secretario de la Asamblea General hizo énfasis en las nuevas adopciones de los Objetivos Sustentables, adoptados en la 70ma sesión de la Asamblea General de la ONU.

WorldMUN ha sido celebrada por 25 años consecutivos, periodo en el cual se ha visto esta conferencia desarrollar a más de 300 delegados hasta 2.000 estudiantes. Durante cuatro días los estudiantes de todas partes del mundo participaron en 21 simulaciones de comités, representando a:
  • Naciones.
  • Organizaciones internacionales.
  • Cuerpos gubernamentales y no gubernamentales.
En cada una de estas sesiones, los estudiantes discutieron diferentes tópicos que afectan a la actualidad de su generación, proponiendo soluciones para el futuro. La esencia de la competencia WorldMun se centra en la experiencia de ser delegados, donde los organizadores cumplen con el compromiso de crear todas las condiciones para que los participantes tengan la más comprometedora y enriquecedora experiencia, dentro de los debates como fuera de ellos.

Modelo de la ONU

José Simón Elarba Haddad
 Imagen: Harvard World Model Union Nations Facebook

José Simón Elarba Haddad señala que esta competencia tiene el objetivo de simular la organización de debate de las Naciones Unidas y otras organizaciones, cómo el de la Salud Mundial o Uniones de África.  Los estudiantes deben atender como delegados a las sesiones y asistir a las conferencias, hacer trabajo en equipo para lograr la introducción de informes y resoluciones, en el cual se publican las soluciones de los discutido.

El WorldMUN se divide en tres órganos con diferentes caracteres como:
  • La Asamblea General.
  • El Cuerpo Regional de Economía y Consejo Social.
  • Comités de Crisis e Histórico.
Por José Simón Elarba Haddad



Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard