José Simón Elarba Haddad: China incursiona en los Ciberjuzgados

La era digital ya conquistó los litigios judiciales con la instalación de ciberjuzgados que llevarán litigios judiciales online.


José Simón Elarba Haddad


Un nuevo juzgado virtual resolverá demandas relacionadas con el comercio electrónico, donde 731 millones de chinos usuarios de Internet tienen la posibilidad de acudir al juzgado abierto en Hangzou, en la provincia de Zhejiang, donde se encuentran ubicados las mayores empresas de comercio online en todo el país como Alibaba.

Disputas online  

El juzgado virtual resolverá demandas relacionadas con el comercio electrónico y sobre asuntos online copyright, a costes muy bajos; aquellos pleitos que son generados por operaciones en Internet, considerando la gran cantidad de chinos que utilizan está autopista digital.

El comercio online arroja cifras enormes, garantizando que no faltará el trabajo en estos juzgados que dependerá la ciudad de Hangzou. Se estima que la empresa Alibaba facturaba en un solo día de promociones casi 18 millones de dólares.  

Con esta nueva medida de la Corte Suprema China, el comercio electrónico y físico se equipará en cuenta a sus habitantes, al menos en la ciudad de Hangzou que tiene 9,2 millones de habitantes.

Las demandas online sólo pueden interponerse por los miembros del servicio de pago de Alibaba, conocido cómo Alipay. Los residentes en la ciudad pueden solicitar en las oficinas de la corte acceso directo.

José Simón Elarba Haddad
El objetivo es mantener la seguridad cibernética
José Simón Elarba Haddad indica que la nueva corte tendrá como jurisdicción demandas relacionadas con el comercio vía digital principalmente, como:
  • Adquisición de bienes online.
  • Contratación de servicios online.
  • Prestamos pequeños gestionados online.
  • Propiedad de internet copyright.
  • Garantías de los productos adquiridos online.
También será materia para conocer en esta corte, todas las acciones que difamen en el ciberespacio, los cuales atenderán o conocerán sobre casos derivados de otros juzgados superiores y relacionados con Internet. Todos los litigios con la administración digital serán resueltos por el ciberjuzgados, así como las discrepancias sobre nombres y dominios.

Esta iniciativa se basa en la misión del gobierno de mantener la seguridad cibernética, resolviendo las disputas sobre Internet, promoviendo la integración absoluta de este medio a la sociedad económica.  

Proceso sencillo y expedito

José Simón Elarba Haddad
Un proceso de tres pasos
El abogado José Simón Elarba Haddad señala que el proceso de los ciberjuzados es sencillo y rápido: 

Iniciando un pleito. Luego de realizar un registro online y es verificada la información, se deberá llenar un formulario, especificando que tipo de queja se quiere introducir en la corte. El acusado recibirá un servicio de información con un código y podrá ver toda la información.

Mediación del proceso. Lo siguiente es un pre-mediación, donde se notifican a las partes para conectarse vía Internet, llamadas telefónicas y videoconferencias. El proceso durará 15 días calendarios.

Llenar el caso en la corte. Decidida la mediación se lleva el caso para la corte y luego de su aprobación se planifica la realización de pago. El acusado tendrá una notificación para responder sobre el pleito.

Por José Simón Elarba Haddad

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard