José Simón Elarba Haddad: Cómo las universidades forman a los abogados del futuro
Las escuelas de derecho de hoy en día se enfrentan al reto de mantenerse actualizadas ante la globalización y los avances tecnológicos, incorporando en sus pensum de estudios otras normativas, herramientas de programación, como también aprendizaje de otros idiomas, asegurando un profesional bilingüe, necesario para el mundo de hoy.
Hacia un
sistema jurídico global
Las
universidades norteamericanas siempre han sido ejemplos de excelencia, como es
el caso de Harvard,
Yale o Columbia, recintos académicos representados por grandes
figuras, referentes de la abogacía o líderes con impacto mundial que servían de
inspiración a futuros profesionales del derecho.
Hoy en
día, el estudiante
de leyes necesita un poco más que el prestigio de estas facultades,
y aunque la abogacía ha sido resistente al cambio, es inminente la creación de
un sistema jurídico global a futuro.
Actualmente, los abogados ya no trabajan en
escritorios o compañías cuyos negocios afectan a una sola legislación,
Es impensable que un estudiante de derecho, culmine su carrera como un abogado
de país, su conocimiento debe ser al mismo tiempo que integral como de alcance
global.
Nuevas
directrices hacia el futuro
Una
solución debe direccionarse hacia el
análisis de los puntos en común que tienen las diferentes jurisdicciones,
para ello, el claustro de profesores debe ser internacional, de esta forma, un
experto en una materia podría transmitir los puntos similares, después de
entender la fiscalidad del país en el que se encuentra e imparte clases.
Las
universidades deben crear estándares internacionales, en este punto, se debe
señalar la importancia de las asociaciones universitarias, que radica en la
reunión de escuelas de derecho de todo el mundo, y hacer un estudio comparado de
sus prácticas, así como desarrollar puntos de referencias y crear consciencia
en el estudiante sobre los estándares a seguir.
También
es una gran oportunidad para:
- Establecer planes similares,
- Intercambiar profesores y alumnos,
- Compartir bases de datos, sentencias y
tecnologías
Los
nuevos retos que enfrentan los estudiantes de derecho:
Principalmente, para el estudio del derecho no es
suficiente los conocimientos jurídicos teóricos y sólidos, el
abogado de hoy en día debe mantener un enfoque global y usar la tecnología como
aliada, para el manejo de fuentes digitales, enriqueciendo de forma rápida su
aprendizaje jurídico.
La
globalización aumenta la complejidad de las relaciones jurídicas que deben
establecerse, por ello el abogado no solo debe tener habilidades de redacción
de informes legales, en otros idiomas, como también la capacidad de
comunicarse, además de manejar materias de comercio y derecho comparado.
Un
abogado debe tener una
formación integral enmarcada hacia:
- El liderazgo
- Manejo de equipos de trabajo
interdisciplinario
- Capacidad de reacción rápida y efectiva
- Una actitud crítica