Andrés Bello y su legado de jurista

La UCAB honra con su nombre a un insigne venezolano, Andrés Bello, quien fuera un personaje importante en la formación legal de los países suramericanos.

Don Andrés Bello


Tras una investigación del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB, Rafael Bernad, se exploró con mayor profundidad la obra jurídica de Andrés Bello, destacando la creación de leyes y estudios sobre derecho internacional entre los países americanos y Europa.


Andrés Bello y su aporte al mundo



Maestro de Bolívar, durante el tiempo que vivió en Londres fue nombrado como secretario interino de la Delegación chilena donde comenzó su trayectoria por el derecho internacional. Al salir de Europa, vive en Chile donde realiza la codificación de un Código Civil  que implica la defensa del Derecho Romano como la base de todo el sistema legal.
Obra del jurista Andrés Bello

Nacionalizado en el país sureño obtiene el cargo de senador, lo que lo llevó a realizar la tarea en solitario de realizar el código antes mencionado. Luego de intentos infructuosos, en 1855 presenta un proyecto ajustado a los anteriores promulgado bajo el mandato del presidente Montt.

Para Bello, las únicas bases sólidas del orden proceden de un reglamento jurídico aceptado por el pueblo. El código civil se caracterizó por ser liberal, capitalista e individualista y destacó por:
  • La libertad
  • La jerarquía de la ley
  • Protección de la buena fe
  • Respeto a la propiedad privada

Una vez sancionado fue adoptado, casi totalmente, por numerosos países de América del Sur, así como resultó una fuente de inspiración para países como El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá.

Este código ha sido considerado como la obra jurídica más importante de Latinoamérica.


Desglosando su obra jurídica



Pueden separarse en cuatro frentes:
  • Derecho Internacional. En este apartado se encuentra la compilación llamada Principio de derecho de gentes, que consagra los derechos universales del individuo dentro de su país y la concordancia con las normas internacionales.
  • Derecho Romano. Para Bello es la base de todo el sistema jurídico universal, promovió el estudio de esta materia hasta crear las Instituciones de Derecho Romano.
  • Código de Andrés Bello. Esta fue la obra más importante en su carrera como jurista, cuya influencia aún permanece.
  • Escritos Jurídicos. En materia procesal, laboral y penal Bello incita la controversia intelectual, cuestionando opiniones y argumentando lo establecido.




Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard