José Simón Elarba Haddad: La UCAB y el Modelo de Simulación de Juicio sobre Delito Económico

La competencia del modelo de simulación de juicio sobre delito económico en la UCAB llega a su Ecuador.


José Simón Elarba Haddad
UCAB
El Modelo de Simulación de Juicio sobre un Delito Económico es una competencia bienal, cuyo desenlace se realizará en el transcurso de este año. Esta competencia se ha desarrollado por ocho años ininterrumpido en las instalaciones de la UCAB.

Delito Económico y su cátedra

En un trabajo conjunto de la Escuela de Derecho de la UCAB y el Instituto de Investigaciones Jurídicas se organiza un modelode simulación de juicio sobre un delito económico. El objetivo de este simulacro es convocar a estudiantes matriculados en todas las universidades del país de: 
  • Derecho.
  • Administración y Contaduría.
  • Ingeniería Informática o Sistema.
  • Economía.
  • Comunicación Social.
La coordinación de este modelo está a cargo de Instituto de Investigaciones Jurídicas y su directora; ellos se encargan del Centro de Acumulación de Información sobre el acto criminal que afecte al sistema económico de un colectivo.

El Banco Mercantil abrió una cátedra fundacional para su estudio, donde el centro de información surgen mesas de discusión celebradas anualmente,  cuyo resultado suele ser el caso a resolver en el Modelo de Simulación.

El caso escogido por las mesas de trabajo es entregado a los estudiantes de las diversas universidades que participan en la competencia. Los grupos, conformados por 25 a 30 personas, recibirán unas carpetas con toda la información del caso planteado a través de sus coordinadores.

La información contenida para preparar el caso comprende:
  • Discos duros.
  • Registros de llamadas telefónicas.
  • Estados de cuenta.
  • Balances bancarios.
El caso se levanta como si fuera la oficina de fiscalía quien lo presenta, con el toque de ficción de una novela de misterio. Los estudiantes deben preparar el caso tanto como si fueran defensores o parte acusadora del delito.

Para este simulacro se invitó a observadores de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, para elevar a categoría internacional la competencia. Una iniciativa apoyada por José Simón Elarba Haddad porque es una herramienta elaborada minuciosamente para que los estudiantes desarrollen competencias que serán muy útiles en su vida profesional.

41 años de investigaciones jurídicas

Tras 41 años de trayectoria el centro de estudios suma sus objetivos en las áreas de:
  • Historia del Derecho.
  • Delito económico.
  • Derechos de los niños y los adolescentes.
  • Derecho constitucional.
  • Delito Penal.
Su creación fue una iniciativa del decano de la Facultad de Derecho de 1975, Dr. Alfredo Morlés Hernández. Actualmente el instituto está integrado por ocho investigadores bajo la dirección de Jesús María Casal, quien comparte esta labor con especialistas en el área de derecho, educación, sociología e historia. 

Por José Simón Elarba Haddad

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard