Alquilando ando

Cuando estamos económicamente limitados para hacer una compra, el alquiler nos da la opción de tener un bien mientras sea necesario.


¿Alquilar o comprar? Depende de lo que quieras lograr

El concepto de alquiler se ha popularizado tanto que ahora es posible alquilar el vestido de novia para uno de los días más importantes en la vida de una mujer.

Arrendando


El alquiler o arrendamiento es el contrato por el cual una persona adquiere uso y disfrute de un bien mueble o inmueble por un tiempo determinado o indeterminado, a cambio del pago de un precio fijado por los dos contratantes. 
El pago fijado puede ser cancelado en una sola cuota o varias periódicas también llamadas canónes, el monto y el tiempo de la tenencia del bien será estipulado por las partes.
Es más recomendable hacer los contratos por escrito, sobre todo en aquellos arrendamientos que se hacen por temporada de vacaciones. Los documentos también pueden tipificar el inventario de los objetos dentro del inmueble y estipular un costo en caso de daño.
Se puede arrendar:
  • Bienes: estos a su vez se clasifican en inmuebles o muebles. Los
    muebles
     se pueden arrendar por tiempo determinado, actualmente los bienes van desde carteras de firma hasta herramientas de construcción. También están los inmuebles para hacer uso residencial o por temporadas.
  • Servicios: el contrato se basa en la prestación de un servicio al que arrienda.
  • Locación de Obras: una persona se compromete con otra para hacer  una obra o producto sin que entre ellos medie una relación laboral.
Con el goce y disfrute del bien pueden haber daños o deterioros en los bienes alquilados, los pagos de las reparaciones pueden ser fijados entre las partes para su refracción. Sin embargo, pueden presentarse zonas grises para evadir la responsabilidad del pago aunque haya sido fijado consensualmente para las reparaciones.

Hasta aquí el Alquiler


El contrato termina cuando la voluntad de los arrendatarios cambia. El consentimiento para acabar con la relación puede ser mutuo o unilateral. También puede ocurrir que el arrendador deja de cumplir con las cuotas y así perder el derecho de seguir arrendando el bien.
El arrendatario puede también acabar el contrato porque desea alquilar el bien a un familiar dentro del 1° de consanguinidad, o venderlo dando el derecho de preferencia al arrendador.

Alquilar para comprar

Una licencia en el contrato que te permite comprar el inmueble

Existe la figura de los arrendamientos financieros o leasing de alquiler donde se ejerce el derecho de preferencia para la compra del bien, es decir, existe una cuota periódica destinada a la adquisición de la propiedad. 


Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard