Jornadas de Derecho Procesal Penal en la UCAB
Por décimo tercer año consecutivo se realizarán las jornadas de Derecho Procesal Penal en la Universidad Católica Andrés Bello con sede en Caracas.
![]() |
La UCAB invita a las XIII Jornadas de Derecho Procesal Penal |
La Dirección
General de Estudios de Postgrado y la Facultad de Derecho de la Universidad
Católica Andrés Bello, con sede
en Caracas, invitan a las XIII Jornadas de Derecho
Procesal Penal.
Por un proceso con celeridad
Estas XIII
Jornadas tendrán como punto focal las pruebas y los recursos en el proceso
penal. Participarán
ponentes especializados en la materia como lo son Freddy Díaz Chacón, Ángel
Zerpa, Giovanni Rionero, Roberto Delgado y Pedro Berrizbeitia.
También
contará con la participación de Magaly Vázquez, ex-directora de la Facultad de Derecho
de esta prestigiosa casa de estudios y quien iniciará estas Jornadas Procesales
dentro de las actividades extracurriculares de la institución
académica.
En el
programa se tratarán los
siguientes temas:
- Algunos criterios del máximo tribunal en
materia de Recursos
- Reconfiguración del recurso de revisión
- La promoción de la prueba en el escrito
de acusación fiscal
- Nulidad e ineficacia de la prueba
ilícita
- Pruebas penales unilaterales: juicios en
desigualdad probatoria
- La nulidad de la acusación y su
proyección en el proceso penal ordinario.
Se realizará
la actividad en una sola jornada en el Auditorio Hermano Lanz, ubicado dentro del edificio
principal de aulas de la universidad.
Las
universidades venezolanas en los rankings mundiales
Las
universidades venezolanas se encuentran entre las primeras 50 Alma
Mater de Latinoamérica. La Universidad Central de Venezuela fue la primera casa
de estudios del país
![]() |
UCV entre las mejores de Latinoamérica |
El ranking
mundial, según la revista QS World University Ranking, coloca a la Universidad Católica Andrés Bello entre las primeras 50 de América Latina, ocupando la posición número 26.
La
metodología que se aplica para decidir cuáles son las universidades que
participan en estos rankings consiste en los siguientes aspectos:
- Reputación académica
- Reputación profesional de los egresados
- La proporción de docentes con respecto a
los estudiantes
- Citas bibliográficas en Investigaciones
Académicas
- Proyección internacional de los estudiantes
para realizar estudios de especialización y ser atractivos para
universidades del exterior.
Los países
líderes en universidades a nivel Suramericano son Brasil, Argentina y Chile, según el estudio realizado
por la revista QS World University Ranking.