La universidad como promotora de la comprensión del derecho penal

El derecho penal venezolano tiene su base doctrinal en la Escuela Positiva Italiana donde lo esencial es proteger la libertad colectiva.

El Estado es la persona jurídica por excelencia en una sociedad, su obligación es la de crear estructuras y mecanismos para la defensa de los ciudadanos ante un hecho punible. La normativa Penal tipifica cuales son las conductas que atentan contra la ciudadanía y cuales son las acciones para el restablecimiento de la normalidad.

Las universidades siempre abren sus espacios para brindar una visión académica de las posturas penales frente al comportamiento cotidiano del ciudadano y ofrecer herramientas para afrontar la violencia.


UCAB sede Guayana


 El Estudiante de Derecho frente al derecho penal


Durante diez años la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana ha organizado el Foro sobre derecho Penal para estudiantes, profesionales y personas afines a los temas de Derecho.



Un equipo de 60 estudiantes estuvo bajo la dirección de los profesores de la cátedra de Derecho Penal, Antonio Grill y Ezequiel Monsalve. Este último expresó que esta rama del derecho ha tenido un cambio dramático a niveles orgánicos en Venezuela y es por ello que se necesitan eventos como el Foro.



La X edición de Foro Penal contó con la participación de muchos expertos en el área de derecho, entre ellos: los abogados penalistas Roberto Delgado y Grisanti Aveledo,  Pableysa Ostos, redactora de la fuente de Sucesos del Correo Caroní y Marino Alvarado, ex coordinador de PROVEA.



Ayuda financiera para UCAB Guayana


Basada en la importancia de promover el conocimiento, el plan de Becas Banesco benefició a 30 estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello del núcleo de Guayana. Esta beca es ofrecida como parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial de la entidad bancaria y los beneficiarios son escogidos por la misma universidad, por su excelente récord académico y sus recursos financieros.

En el acto de entrega estuvieron presentes Miguel Ángel Marcano, presidente ejecutivo de Banesco; el padre Francisco José Virtuoso s.j., Rector de la UCAB;  y Rafael Estrada, vicerrector académico. 
Banesco considera esta ayuda como una inversión y  apoyo total a aquellos que confiaron en la vía de la formación y la educación para alcanzar crecimiento, desarrollo personal y colectivo. 

Entradas más populares de este blog

José Simón Elarba Haddad: Representación Ucabistas triunfa nuevamente en el Modelo de Naciones Unidas

José Simón Elarba Haddad: #ContigoEsPosible recibe donativo de la Promoción de Derecho UCAB 1986

José Simón Elarba Haddad: Ucabistas nuevamente ganan el modelo de las Naciones Unidas de Harvard